Laredvirtua

Latest News, Information & Updates

¿Cómo expedir certificado Fosyga?

Hoy en día se puede acceder a muchos de los trámites relacionados con las pensiones, las indemnizaciones por despido y los fondos voluntarios a través de los portales de las distintas administraciones públicas. Así que si te preguntas cómo emitir un certificado Fosyga, lo único que necesitas es un ordenador y una buena conexión a Internet. Estos certificados, al igual que muchos otros trámites, sólo requieren que introduzca unos pocos datos y en pocos minutos tendrá el documento que desea.

¿Cómo se expide un certificado Fosyga?

Antes de explicar el tema, debemos saber que existen dos tipos de regímenes de salud en Colombia, donde los colombianos pertenecen o han pertenecido a uno de los dos en su vida, también debemos tener claro lo que es una IPS y una EPS, esto para no cometer el error de ir a un lugar y no ser atendidos y más si estamos enfermos en el momento.

Hay dos formas de emitir el certificado Fosyga: a través de Internet o en persona poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente. Si quieres hacerlo virtualmente, sigue estos pasos:

Antes de empezar, debes saber que puedes encontrar todo lo relacionado con Fosyga como Adres. Aunque el portal principal es www.fosyga.in, busque el botón Adres. Como parte de sus funciones, el administrador de los recursos del sistema general de seguridad social en el ámbito de la salud se encarga de actualizar los datos de las empresas afiliadas para mejorar el servicio.

Al hacer clic en el botón se abrirá el siguiente enlace en la página. Si lo desea, puede acceder a ella directamente.

En la página hay un campo en el que tienes que seleccionar el tipo de documento que te identifica. Hay diferentes opciones: tarjeta de identidad, pasaporte, documento nacional de identidad, tarjeta diplomática, salvoconducto y opciones para adultos y niños sin identificación. Seleccione y pase a la siguiente línea.

Aquí hay que introducir el número según la documentación.

Introduzca el código de validación de la imagen en la línea siguiente.

A continuación, haga clic en consultar. Inmediatamente, aparece la siguiente página con el certificado Fosyga.

Imprima si quiere el certificado físico.

Si la persona es nueva en el sistema Fosyga y no ha actualizado sus datos, aparece un mensaje: “el afiliado con número de documento XXXXX no está afiliado a la BDUA”. En este caso, póngase en contacto con la oficina central.

Incongruencias en el portal Fosyga

Tenga en cuenta que a menudo hay dos problemas al acceder a las páginas, que son fáciles de resolver. En primer lugar, es posible que no se abra inmediatamente al introducir los datos de identificación y la imagen. Esto ocurre cuando aparece una ventana emergente. Puedes resolver este problema yendo a la barra del navegador y en la parte derecha puedes ver el símbolo de una pequeña ventana con una x roja en ella. Al hacer clic en él, se abre la página y se muestra la información deseada.

El otro caso que puede darse es que los resultados emitidos no sean los esperados o que haya alguna novedad. Antes de acudir al Centro de Atención al Cliente, debe comprobar que no ha solicitado un cambio de régimen en los últimos 30 días. Si es así, espere a que se actualicen los datos, si no, acuda a la oficina del Fosyga.

Otro caso que te puedes encontrar es que la información no se muestre por saturación del sistema, en este caso simplemente espera a consultar en otro momento.

Fosyga EPS: Evaluación de las EPS

Régimen de cotización: este régimen es el conjunto de protocolos y normas que regulan la afiliación de las personas y familias al SGSSS (Sistema General de Seguridad Social en Salud), cuando esta relación se realiza a través del pago de una cotización en la presentación familiar o individual, pero también en forma de aportación económica previamente financiada directamente por la empresa afiliada o, en su defecto, por el empleador.

Es el sistema que cubre a los trabajadores que cotizan una parte de su salario para cubrir sus necesidades sanitarias y las de sus familias.

Régimen subsidiado: se refiere al mecanismo por el cual las personas con menor capacidad económica del país, que no tienen un ingreso estable y sostenido en el tiempo; esta población vulnerable tiene acceso a los servicios de salud, incentivado por los subsidios del Estado colombiano.

Este subsidio está disponible para todos aquellos que no pueden pagar una afiliación a una EPS, con el apoyo de los aportes monetarios de los contribuyentes, con la característica principal de que sólo pueden acceder a él las personas que tienen un nivel de Sisben 1 y 2.

Fosyga EPS: IPS y EPS

Es alarmante la confusión que muchas personas en Colombia han tenido y tienen sobre la definición de EPS e IPS. A algunos no les parece importante, pero para la salud de las personas puede ser la diferencia entre una convalecencia más larga y los tiempos de espera.

Qué es la IPS: Las IPS o Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud son los prestadores que habilitan sus propios servicios para ayudar a los usuarios de las EPS que tienen una amplia red que vemos todos los días pero que por desconocimiento no sabemos distinguir unos de otros; entre ellos están: Hospitales, Clínicas, Laboratorios). Se encargan de la prestación directa de servicios al usuario con el que contratan las EPS.

Qué son las EPS: Las Entidades Promotoras de Salud son aseguradoras de los usuarios afiliados a su régimen, son intermediarias y a su vez administradoras de los recursos aportados por el gobierno en forma de prima anual, también conocidas como Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Fosyga Eps: información sobre la afiliación a la EPS

Los colombianos pueden saber a qué EPS pertenecen. En el sitio web de Fosyga, podemos obtener esta información utilizando nuestro número de identificación.

Puedes saber a qué EPS estás afiliado y cuál es tu situación entrando en la página de consultas del Fosyga.